Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

CHIMBOTE

Es una ciudad peruana, capital de la provincia del Santa,2​ ubicada en el departamento de Áncash. Está ubicada al Norte de Lima y se sitúa a orillas del océano Pacífico en la bahía de El Ferrol, en la desembocadura del río Lacramarca.

“El primer registro del vocablo Chimbote data de 1774, a mediados de la época virreinal, pero su significado sigue siendo generando polémica, sin que hasta la fecha se haya llegado a consenso.”

Historia

El territorio en el que actualmente se ubica Chimbote ha sido sucesivamente poblado por las culturas Recuay, moche, wari, chimú e inca. Lo testimonian los centros arqueológicos de Huaca San Pedro, El Castillo, entre otras. Se piensa que una misma etnia pobló estas tierras, los mayao, pero los aborígenes fueron luego dispersados y diezmados al acontecer la Conquista de América.

Es en el libro Introducción y descripción de las provincias pertenecientes al Arzobispado de Lima de 1774, escrito por Cosme Bueno, que aparece por primera vez el nombre de Chimbote en un documento oficial. La referencia narra […] que la antigua Villa de Santa María de la Parrilla (Santa), tiene anexo un pueblecito de pescadores nombrado Chimbote. La etnografía refiere a estos primeros pobladores como pescadores procedentes del balneario de Huanchaco, al oeste de Trujillo, por lo que se les denominó huanchaqueros.

Sin embargo, la primera mención escrita de esta localidad puede ser del siglo XVII: Enrique Olivera Arroyo, en su Historia de Chimbote comenta que en unos mapas elaborados por el corsario Basil Ringrose, en el año 1682 y que hoy se encuentran en el Londres en el National Maritime Museum aparece ya el nombre de Chimbote. En 1815, se otorga la titularidad de estos terrenos a los pobladores por Martín Plaza Larrabeitia, Sub Delegado Auxiliar de la Corona de España, cuando la población apenas sobrepasaba la centena. Sus pobladores se dedicaban, principalmente, a la pesca artesanal y a la tala de leña.

La Parcela 1 Mz A Lote 1/2 - 937 175 334